Traducción de documentos para postulantes

Muy bien, ya tomaste la decisión de postularte a una beca en el exterior, te preparaste para rendir el examen de inglés, y estás lista/o. Pero cuando creías que ya tenías todo listo, resulta que necesitás las traducciones de tu documentación: tu analítico, tu diploma, tu documento, cualquier otro certificado. No sabés ni por dónde empezar. Este es un buen lugar.

Como primer paso, debés consultar a la institución en la que vas a estudiar qué documentos necesitás para hacer los trámites. En general, vas a necesitar diploma y analítico. Dependiendo del lugar al que vas, es posible que tus documentos tengan que estar apostillados.

¿Qué es «apostillar»?

Es tener la legalización en tu documento que le da validez en otros países. Esa legalización la otorga la Cancillería Argentina y es para presentarla solamente en países que son parte del Convenio de La Haya. El trámite se hace de manera digital, pero lleva su tiempo, así que hay que tenerlo en cuenta dentro de la planificación. Para ver más información sobre este tema podés hacer clic en este enlace. No te preocupes, si necesitás ayuda en este proceso, consultanos.

Una vez que tenés tus documentos —apostillados o no— nos podemos encargar de la traducción. Te vamos a pedir los originales para poder hacer un presupuesto preciso del trabajo y decirte en cuánto tiempo lo vas a tener listo. Te vamos a preguntar si necesitás la legalización del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Esta legalización certifica que quien hizo la traducción es un traductor público matriculado habilitado para ejercer la profesión. Esta legalización puede ser digital u ológrafa (otra cosa más que vas a tener que averiguar).

Ahora sí, ya nos diste tus originales, te pasamos el presupuesto, lo aprobaste. Ahora vas a tener que esperar el tiempo estipulado para que te entreguemos los documento listos para ser presentados a la institución elegida. Si tenés alguna urgencia en particular, decinos y la contemplamos a la hora de hacer el trabajo.

Como verás, no es difícil el proceso, aunque puede ser desmotivador pensar en todos los pasos. Recordá que acá estamos nosotros para acompañarte a lo largo de todos ellos.

Para resumir lo que tenés que averiguar:

  • Qué documentos tenés que presentar traducidos.
  • Si el país es parte del Acuerdo de La Haya y, por lo tanto, necesitás el apostillado.
  • Si necesitás la legalización del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Si tenés que presentar los documentos en versión digital o papel.
  • Cuánto tiempo tenés para la presentación de los documentos.

¡Eso es todo! Ya estás listo para empezar a preparar tus papeles. No lo dejes para el final, así te asegurás de llegar con los tiempos y acordate de que contás con este equipo de profesionales para asesorarte en cada instancia.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio